![]() |
Fotografía tomada tras los sucesos de Arnedo |
El 5 de enero se declaró huelga general en Arnedo como un intento de resolver el conflicto y ese mismo día se anuncia la resolución del problema, no por decisión del Sr. Muro que seguía con su negativa, si no porque se había acordado emplear a los trabajadores despedidos en otras empresas arnedanas. En señal de triunfo se organiza una manifestación, que en su trayecto se dirige a la plaza de la república donde hay presentes un grupo de guardias civiles. Es en este momento cuando tiene lugar la tragedia.
Lo que sucedió exactamente a continuación es difícil de determinar ¿Quién dio el primer disparo? ¿Fueron los manifestantes los que dispararon contra la Guardia Civil y posteriormente estos respondieron o al contrario? Como es habitual existen diferentes versiones, como la del gobernador civil y la de los ciudadanos, plasmada esta última por el incombustible diario provincial LA RIOJA, con línea editorial entonces liberal. Las visiones parecen inclinarse porque fuera la Guardia Civil la primera en disparar y se sospecha que el único Guardia herido lo fuera por su propia arma.
Al día siguiente, el día 6, se convocó una huelga general en Arnedo y tuvo lugar el entierro de las víctimas. La comitiva del mismo iba precedida de agrupaciones obreras de La Rioja, Navarra y Aragón, diputados de centro e izquierda, autoridades riojanas y delegados del gobierno. Durante el sepelio se escuchó un “muera la Guardia Civil” que ocasionó alguna confusión con algunas carreras y sustos.
Como reacción a los hechos mencionados el día 7 se hizo una huelga general en toda La Rioja, que se llevó a cabo sin incidencias. El parón en Logroño fue total, cerrando todo tipo de negocios.
A raíz de estos incidentes la opinión pública se vio horrorizada y los sucesos de Arnedo conmovieron a toda España, a las cortes y al gobierno. Arnedo quedó como recuerdo de los ideólogos del movimiento obrero del momento.
Para saber más:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=81576
(Fotografía tomada tras los sucesos de Arnedo en la plaza de Nuestra Señora de Vico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario